El proceso comienza con la visualización del estudio tomográfico o de resonancia magnética, mediante una reconstrucción volumétrica de imágenes DICOM, para seleccionar el área de interés de acuerdo con las indicaciones del médico tratante. Para obtener un modelo tridimensional se realiza una renderización de superficie, para proceder a limpiar el estudio y mejorar la calidad, antes de reproducir el estudio a escala 1:1.
A partir de la segmentación de un estudio tomográfico, se desarrolla la prótesis a la medida basándonos en la fisiologÃa del paciente, con la ayuda del cirujano inscrito. La pieza se imprime en 3D en el material biocompatible que mejor se ajuste a las necesidades del caso. Actualmente se cuenta con PEEK (polieteretercetona) bio-polÃmero de alta densidad, que permite generar piezas rÃgidas, perfecto sustituto del Titanio; y Nylon, un bio-polÃmero hidrofÃlico, para piezas donde se necesite flexibilidad y que promueva el crecimiento de tejido fibrótico.
info@osseum3D.com
3312219406